
Charla abierta
Mucho más que un cambio de foco…
Un Diálogo entre Feldenkrais y la kinesiología.
Este título es en realidad la sumatoria desde dos miradas que maridaron dentro mío.
Soy Kinesióloga (1986) de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) y orgullosa de mi formación en la Universidad Pública desde hace casi 38 años. Siempre me interesó el movimiento humano y sus posibilidades de transformación.
La formación académica me dio un marco indispensable: la Anatomía, la Fisiología, la Biomecánica, la Clínica, el conocimiento de disfunciones y patologías diversas, la posibilidad de la práctica y experiencia de trabajar con pacientes tanto en hospitales públicos como en clínicas y consultorios privados.
También en la facultad nos hablaron de la existencia del Método Feldenkrais y después de varios años de recibida de Kinesióloga comencé a tomar clases de Autoconciencia a través del movimiento con una colega Kinesióloga y amiga que ya era Profesora de Feldenkrais. Terminé la Formación en el Método (2016). Y así descubrí esa otra mirada, la del movimiento como puerta de entrada a la Autoconciencia.
A partir de allí se expandió mi percepción con respecto a la complejidad humana y sus variables en cada individuo y empecé a notar como cada persona se organiza de manera diferente internamente a partir de su «historial corporal» de movimiento, de lo que le fue pasando en su vida y cómo fue construyendo «patrones habituales de movimiento»: conocidos, familiares, pero tal vez no tan convenientes a la hora de utilizarlos en la vida diaria y comprobé en mi propio entrenamiento con el Método la posibilidad de que pueden emerger patrones más orgánicos realizados de una manera más fácil y más funcional. Patrones que parecían perdidos u olvidados, pero que siempre tenemos la posibilidad de redescubrirlos y reeditarlos.
Con esta forma de Aprendizaje afloró una sensación de mayor vitalidad y eficiencia en el accionar y sentí y sigo sintiendo que se puede multiplicar infinitamente.
Descubrí un complemento ideal además del foco terapéutico. Y sentí, como lo describió su autor Moshé Feldenkrais, lo de «Aprender a Aprender de uno mismo»
Fecha: Jueves 20 de Noviembre.
Hora: 20 Hs Bs As.
Modalidad: Online.
Duración: 90 minutos.
Valor: Gratuito.
En ese cruce entre la Kinesióloga y la Profesora de Feldenkrais apareció primeramente en mi un conflicto de visiones: por un lado la terapéutica, qué es la encargada de saber cómo curar, de saber más lo que le pasa a la persona que estaba atendiendo que lo que sabía ese paciente de sí mismo, quizás todo más llevado de la mano por una Autoridad externa que indica qué es lo que hay que hacer… Y por otro lado, por el lado del Aprendizaje Orgánico y de la Autoconciencia, la posibilidad de escuchar lo que surge desde adentro de cada persona, de confiar en la propia percepción con una guía basada en experiencias psicomotrices que todos tenemos desde que aprendimos a movernos.
Esa tensión fue para mi una sacudida y también una oportunidad.
Hoy, después de tantos años, sigo asombrada de cómo cambia una persona cuando logra sentir que algo se renueva en sí misma. Para Feldenkrais no se trata de «corregir» nada sino de darse cuenta primero de cómo uno está actuando y luego abrir el catálogo de posibilidades de moverse con menos esfuerzo, de manera más fácil, más económica, respirando más fluidamente y encontrando por sí misma su postura más cómoda a partir de sus propio camino, con una guía maravillosa que es la de las clases de Autoconciencia a través del movimiento que se basan en el desarrollo psicomotor del ser humano. No se persigue ningún «ideal» más que el de sentirse cómodo eligiendo hacer cada persona lo que quiera hacer en la vida.
Con todo eso una revolución comenzó a gestarse, un tipo de despertar… Ese es el camino que quiero explorar con ustedes en esta char
Nora Bandieri
Es kinesióloga con 38 años de experiencia clínica y docente. A lo largo de su recorrido profesional, su interés por el movimiento humano la llevó a integrar la precisión académica de la kinesiología con la exploración somática del método Feldenkrais. En este cruce encontró un cambio de foco: pasar de la aplicación de protocolos externos a la recuperación de la autoridad interna de cada persona. Su trabajo invita a descubrir nuevas formas de habitar el cuerpo, ampliando la percepción y cultivando un bienestar más pleno.
El diálogo será acompañado por Ana Osela, Marcos Mulka y Erika Chávez.
Formulario
de inscripción
Al inscribirte, quedas automáticamente suscripto a nuestra lista de notificaciones. Queremos que sepas que tu privacidad es muy importante para nosotros, tus datos serán protegidos.
