
Episodio 33 Youtube
Neurociencia, Feldenkrais y la conexión con la respiración.
Charla
La charla profundiza en el vínculo entre el método Feldenkrais y los descubrimientos de las neurociencias. Se explica cómo muchas de las propuestas del método —como la importancia de la respiración, la percepción corporal, o el desarrollo de respuestas nuevas ante situaciones conocidas— ya eran aplicadas mucho antes de ser respaldadas por la investigación científica actual.
Se abordan conceptos como la autoimagen, formada en la infancia a través de experiencias emocionales, culturales y físicas, y cómo esta imagen interna guía nuestras acciones. Se presenta al sistema nervioso como un entramado en constante diálogo entre el cuerpo y el cerebro, donde las respuestas no surgen solamente de lo racional, sino también de impulsos sensoriales, emocionales y orgánicos.
El cerebro prioriza la supervivencia y elige rutas conocidas, aunque no siempre sean las más funcionales. Por eso, cambiar hábitos no es sencillo: el sistema necesita entornos seguros y confiables para integrar nuevas opciones. En este contexto, las clases del método se convierten en espacios de exploración donde la atención, el movimiento y la curiosidad abren la puerta a patrones más eficientes.
La charla también introduce el concepto de plasticidad neuronal y cómo, a través del movimiento y la percepción, es posible modificar patrones rígidos que muchas veces generan ansiedad, inmovilización o respuestas desmedidas ante estímulos que no representan un peligro real.
Se destaca el rol de la respiración como vía directa hacia la regulación emocional, y cómo trabajar con ella puede tener efectos inmediatos en la sensación de calma. El cuerpo, entonces, se convierte no solo en receptor de información, sino también en generador de cambio.
Esta perspectiva pone en valor el desarrollo de una conciencia corporal sensible y amplia, capaz de incidir sobre la experiencia interna, ofreciendo un camino posible hacia la autorregulación y la transformación personal.
✏️ Espacio de consulta
En este espacio podés compartir tus experiencias, dudas o sensaciones surgidas en relación a la práctica, de esta manera podremos brindarte devoluciones personalizadas y enriquecer tu experiencia en el curso durante los encuentros online programados.
Advertencias
Este curso no pretende reemplazar la atención psicológica, médica o terapéutica. Puede muy bien ser el complemento del trabajo con otros profesionales y debe realizarse siempre y cuando no produzca ningún tipo de molestia o displacer. Si así fuera se indica detenerse, registrar las sensaciones que aparecen y contactarnos para ajustar la guía al programa o dar asistencia personalizada. Si este curso te brinda curiosidad, aprendizaje y nuevos recursos; es ahí "donde se convierte en tu mejor amigo"
0 comentarios