Campus
Holosomática
Acceder
Comprar
Episodio 32 Youtube
play-sharp-fill

Episodio 32 Youtube

Anterior
Siguiente
CLASE
Programa

Neurociencia, Feldenkrais y la conexión con la respiración.

Introducción

En esta charla se presenta el trasfondo del método Feldenkrais y su enfoque único sobre el aprendizaje. Su creador, Moshe Feldenkrais, fue ingeniero y físico, y desarrolló este método con una mirada científica: crear un entorno que permita reaprender habilidades ya adquiridas, de manera más eficiente, a través de la experiencia.

Se plantea que el aprendizaje humano, a diferencia de otros mamíferos, requiere un largo período de dependencia y construcción individual. En ese proceso, el movimiento, la postura, la manera de hablar o de alimentarse se ven influenciados por la cultura, el entorno emocional y la interacción con quienes nos cuidan. Todo esto forma patrones corporales que luego se automatizan para facilitar la vida cotidiana.

El método Feldenkrais no busca corregir esos hábitos, sino crear un contexto donde sea posible redescubrirlos con atención. Utiliza la percepción y la curiosidad como herramientas para despertar nuevas conexiones, apoyándose en la capacidad del sistema nervioso para reorganizarse: la neuroplasticidad.

Este espacio de práctica y observación se convierte en un laboratorio donde lo conocido se vuelve novedoso, y lo automático puede ser revisado y transformado, abriendo la puerta a una forma más consciente y funcional de moverse y de estar en el mundo.

Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
Charla Neurociencia

✏️ Espacio de consulta

En este espacio podés compartir tus experiencias, dudas o sensaciones surgidas en relación a la práctica, de esta manera podremos brindarte devoluciones personalizadas y enriquecer tu experiencia en el curso durante los encuentros online programados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertencias

Este curso no pretende reemplazar la atención psicológica, médica o terapéutica. Puede muy bien ser el complemento del trabajo con otros profesionales y debe realizarse siempre y cuando no produzca ningún tipo de molestia o displacer. Si así fuera se indica detenerse, registrar las sensaciones que aparecen y contactarnos para ajustar la guía al programa o dar asistencia personalizada. Si este curso te brinda curiosidad, aprendizaje y nuevos recursos; es ahí "donde se convierte en tu mejor amigo"

Recibir Notificaciones? Si No Gracias